Pérdida de extremidades y otros riesgos de usar sin precaución la pirotécnica, advierte PC
Durante las fiestas decembrinas el uso incorrecto de pirotecnia lleva a lamentables casos de pérdida de extremidades y quemaduras

Itzia Rangole / El Sol de Tampico
La compra y uso de pirotecnia durante las fiestas decembrinas es una costumbre muy arraigada en algunos hogares mexicanos. Sin embargo, la dependencia de Protección Civil de Tamaulipas alerta a la población sobre las consecuencias del mal empleo de fuegos artificiales como cohetes y petados. Entre sus efectos negativos se enlistan las quemaduras y la pérdida de extremidades.
Recomendaciones para el uso de pirotecnia
¡Hasta los 'cuetes' suben de precio! Hoy inicia su venta en Ciudad Madero
En Ciudad Madero hoy comienza la venta de pirotecnia y quienes se dedican a la venta de los llamados 'cuetes' indican los factores que los han encarecidoLa oficina de Protección Civil de Tamaulipas emite las siguientes recomendaciones de seguridad al público en general, para el manejo de artefactos explosivos a base de pólvora, con fines recreativos y de entretenimiento, como lo es la pirotecnia.
Evitar almacenar los productos en lugares cerrados de la casa
No encender los artículos dentro o cerca de recipientes o envases de vidrio o plástico
No permitir que los menores de edad porten fuegos artificiales en su vestimenta, no guardar petardos, tracas, bengalas, luces o cohetes en los bolsillos
No permitir la manipulación de artículos pirotécnicos a menores de edad sin la supervisión de un adulto responsable
La dependencia del gobierno estatal advierte sobre los resultados adversos a la salud por la incorrecta manipulación o manejo de pirotecnia, entre las que se encuentran:
Quemaduras de primer, segundo y tercer grado
Pérdida de extremidades como dedos, manos, brazos o piernas
Afectación a la vista y oídos
Incendios en viviendas, terrenos, baldíos, pastizales o vehículos
Te puede interesar: Tamaulipas abrirá 34 albergues por pronóstico de frío: conoce el más cercano [Mapa]
¿Qué hacer en caso de un percance?
El ingeniero aeroespacial Edward Murphy sostenía que: “si hay dos o más maneras de hacer algo y una de ellas puede resultar en una catástrofe, alguien va a elegir ese camino”. La frase ha sido abreviada en el colectivo popular como: “si algo puede salir mal, va a salir mal”. Por estadística, la regla tiene razón, en algún punto, la realidad no es inmutable y se puede torcer.

También puedes leer: Desde parálisis a sordera: así dañan los 'cuetes' a las mascotas
A lo anterior hay que sumar el refrán popular: “quien juega con fuego…”. Entonces, ¿qué medidas tomar en caso de un accidente con artículos pirotécnicos?
En palabras del IMSS, lo mejor sería no comprar ni hacer uso de la pirotecnia. No obstante, de hacerlo, se aconseja seguir las siguientes medidas en caso de quemaduras:
Alejar a la persona del objeto inflamable
Retirar la ropa
Lavar la zona durante 20 minutos con agua tibia y jabón
Cubrir la herida con lienzos limpios y húmedos
Acudir al hospital
En caso de cualquier accidente, lo mejor es trasladarse a una unidad médica certificada para ser atendido por profesionales de la salud.
Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí
Cada persona es libre de decidir qué hace y qué no hace, en caso de utilizar pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la oficina de Protección Civil de Tamaulipas insiste en priorizar la seguridad.
Cualquier fiesta se disfruta más cuando no se termina en el hospital con quemaduras o miembros amputados, por ello la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones que emite Protección Civil de Tamaulipas.