/ lunes 24 de junio de 2024

UAT apuesta por construcciones verdes para hacer frente al cambio climático

Investigadores y catedráticos de la Fadu, recomiendan a sus alumnos el incluir árboles dentro de sus proyectos

El cambio climático va en aumento, sus efectos se reflejan desde subida del nivel del mar, tormentas cada vez más intensas y frecuentes, sequías o inundaciones, es por eso que investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) enfocan sus esfuerzos en difundir la importancia de las construcciones verdes como una forma de hacerle frente.

El expresidente del colegio de arquitectos del sur de Tamaulipas y catedrático de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu), Marco Arturo Varela Tovar, dio a conocer que los cambios en los patrones climáticos causan un fuerte impacto en la vida de las personas.

Arquitectura verde o sostenible

Comentó que al hablar de la arquitectura verde o sostenible, es necesario pensar en estrategias para reducir el impacto ambiental a causa del cambio climático, principalmente en zonas urbanizadas en donde persisten las islas de calor.

Mencionó que ahí la importancia de que los investigadores de la Fadu UAT, consideren dentro de los planes de estudios el que sus estudiantes logren desarrollar edificaciones en donde se incluyan árboles y arbustos.

Te recomendamos: Clima extremo azota cada rincón del planeta

“Siempre debemos de tener en cuenta como arquitectos que el 20% de los asentamientos urbanos deben de ser áreas verdes, es por esta razón de contar dentro de los proyectos debe de existir la colocación de árboles, pues son los principales captadores de dióxido de carbono”, indicó.

Construcciones pensadas y planeadas

Al momento de desarrollar estas edificaciones se debe de pensar en todo su ciclo de vida, evaluando los recursos de agua y energía a utilizar, e implementando los máximos criterios de eficiencia energética en su diseño y construcción, sin olvidar tanto la salud que aportará a las personas como su confort.

Te puede interesar: "Estamos a tiempo", una iniciativa de cuidado del medio ambiente local con impacto nacional

El coordinador de la carrera de arquitectura, Jorge Medina, manifestó que hoy en día, es común observar una inadecuada planeación urbana, lo que ha generado un crecimiento desordenado, la vulnerabilidad de las áreas verdes y su distribución limitada a espacios reducidos.

Construcciones que ayuden a la reducción del calentamiento global

“Se debe destinar un porcentaje de la construcción para reducir el calentamiento global, siempre pensando en buscar disminuir las altas temperaturas que pudieran presentarse debido al cambio climático, es ahí la importancia de que nuestros alumnos conozcan más sobre estos temas”, dijo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Motivo por lo que aplaudió las acciones de los investigadores de la UAT, para fortalecer la importancia de desarrollar construcciones verdes como una estrategia para mejorar la calidad de vida dentro de las ciudades ya que se garantiza una mayor oxigenación. Además de contribuir a disminuir los niveles de calor y amortiguar el ruido.

El cambio climático va en aumento, sus efectos se reflejan desde subida del nivel del mar, tormentas cada vez más intensas y frecuentes, sequías o inundaciones, es por eso que investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) enfocan sus esfuerzos en difundir la importancia de las construcciones verdes como una forma de hacerle frente.

El expresidente del colegio de arquitectos del sur de Tamaulipas y catedrático de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu), Marco Arturo Varela Tovar, dio a conocer que los cambios en los patrones climáticos causan un fuerte impacto en la vida de las personas.

Arquitectura verde o sostenible

Comentó que al hablar de la arquitectura verde o sostenible, es necesario pensar en estrategias para reducir el impacto ambiental a causa del cambio climático, principalmente en zonas urbanizadas en donde persisten las islas de calor.

Mencionó que ahí la importancia de que los investigadores de la Fadu UAT, consideren dentro de los planes de estudios el que sus estudiantes logren desarrollar edificaciones en donde se incluyan árboles y arbustos.

Te recomendamos: Clima extremo azota cada rincón del planeta

“Siempre debemos de tener en cuenta como arquitectos que el 20% de los asentamientos urbanos deben de ser áreas verdes, es por esta razón de contar dentro de los proyectos debe de existir la colocación de árboles, pues son los principales captadores de dióxido de carbono”, indicó.

Construcciones pensadas y planeadas

Al momento de desarrollar estas edificaciones se debe de pensar en todo su ciclo de vida, evaluando los recursos de agua y energía a utilizar, e implementando los máximos criterios de eficiencia energética en su diseño y construcción, sin olvidar tanto la salud que aportará a las personas como su confort.

Te puede interesar: "Estamos a tiempo", una iniciativa de cuidado del medio ambiente local con impacto nacional

El coordinador de la carrera de arquitectura, Jorge Medina, manifestó que hoy en día, es común observar una inadecuada planeación urbana, lo que ha generado un crecimiento desordenado, la vulnerabilidad de las áreas verdes y su distribución limitada a espacios reducidos.

Construcciones que ayuden a la reducción del calentamiento global

“Se debe destinar un porcentaje de la construcción para reducir el calentamiento global, siempre pensando en buscar disminuir las altas temperaturas que pudieran presentarse debido al cambio climático, es ahí la importancia de que nuestros alumnos conozcan más sobre estos temas”, dijo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Motivo por lo que aplaudió las acciones de los investigadores de la UAT, para fortalecer la importancia de desarrollar construcciones verdes como una estrategia para mejorar la calidad de vida dentro de las ciudades ya que se garantiza una mayor oxigenación. Además de contribuir a disminuir los niveles de calor y amortiguar el ruido.

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas