/ viernes 21 de junio de 2024

Temporada de huracanes 2024: ¿qué pronósticos hay en el océano Atlántico?

Hasta el momento se registran dos perturbaciones climáticas pero el pronóstico de desarrollo ciclónico es reservado

De los cinco océanos que existen en el planeta Tierra, el Atlántico es el segundo más grande con aproximadamente 66 millones de kilómetros cuadrados. Una de sus cuencas es el Golfo de México que limita con el estado de Tamaulipas. Por eso, durante la temporada de huracanes la zona conurbada de Tampico suele estar muy interesada en los próximos movimientos del mar.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene un área de vigilancia sobre el mar Caribe, el Golfo de México y el norte del Atlántico; además de monitorear la zona centro y oriente del océano Pacífico.

➡️ También te puede interesar: Roy C. Sullivan, el hombre al que le cayeron siete rayos: ¿qué dice la ciencia?

El comportamiento del Atlántico para la semana 25 del año: primera perturbación

Al último corte de las 20:00 horas (GMT-4) del jueves 20 de junio, el océano Atlántico registraba dos perturbaciones climáticas.

La primera perturbación presenta un 50% de posibilidades de convertirse en huracán en las próximas 48 horas. Se localiza aproximadamente a 281 kilómetros de las Bahamas. Sin embargo, durante las últimas labores de reconocimiento, los Cazadores de Huracanes de Estados Unidos (Hurricane Hunters) indicaron que el fenómeno climático no tiene una circulación bien definida.

Se prevé que arribe como depresión tropical a las costas de Florida o Georgia para el viernes 21 de junio.

¿Qué sucede en el Golfo de México?

Al suroeste del Golfo de México se encuentra un área de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico de 30% para las próximas 48 horas y de 60% para los próximos siete días. Se especula que avance hacia Campeche para el sábado 22 de junio.

➡️ También te puede interesar: ¿Cómo preparar una mochila de emergencia para la temporada de ciclones en el Atlántico?

¿Cómo se forma un huracán?

La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente de El Salvador afirma que para que se forme un huracán en el Hemisferio Norte se precisan las siguientes condiciones metereológicas:

  • Temperatura oceánica mayor a los 27°C
  • Aumento considerable en los índices de humedad
  • Presencia de viento cálido
  • Cuando una perturbación climática se forme se requiere que comience a dar vueltas en sentido contrario a las manecillas del reloj

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En conclusión, hasta el momento en el océano Atlántico se encuentran dos perturbaciones climáticas con pronóstico reservado de desarrollo ciclónico. No obstante, la temporada de huracanes finaliza hasta el sábado 30 de noviembre, es decir, el Atlántico todavía puede dar sorpresas para la zona conurbada de Tampico.

De los cinco océanos que existen en el planeta Tierra, el Atlántico es el segundo más grande con aproximadamente 66 millones de kilómetros cuadrados. Una de sus cuencas es el Golfo de México que limita con el estado de Tamaulipas. Por eso, durante la temporada de huracanes la zona conurbada de Tampico suele estar muy interesada en los próximos movimientos del mar.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene un área de vigilancia sobre el mar Caribe, el Golfo de México y el norte del Atlántico; además de monitorear la zona centro y oriente del océano Pacífico.

➡️ También te puede interesar: Roy C. Sullivan, el hombre al que le cayeron siete rayos: ¿qué dice la ciencia?

El comportamiento del Atlántico para la semana 25 del año: primera perturbación

Al último corte de las 20:00 horas (GMT-4) del jueves 20 de junio, el océano Atlántico registraba dos perturbaciones climáticas.

La primera perturbación presenta un 50% de posibilidades de convertirse en huracán en las próximas 48 horas. Se localiza aproximadamente a 281 kilómetros de las Bahamas. Sin embargo, durante las últimas labores de reconocimiento, los Cazadores de Huracanes de Estados Unidos (Hurricane Hunters) indicaron que el fenómeno climático no tiene una circulación bien definida.

Se prevé que arribe como depresión tropical a las costas de Florida o Georgia para el viernes 21 de junio.

¿Qué sucede en el Golfo de México?

Al suroeste del Golfo de México se encuentra un área de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico de 30% para las próximas 48 horas y de 60% para los próximos siete días. Se especula que avance hacia Campeche para el sábado 22 de junio.

➡️ También te puede interesar: ¿Cómo preparar una mochila de emergencia para la temporada de ciclones en el Atlántico?

¿Cómo se forma un huracán?

La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente de El Salvador afirma que para que se forme un huracán en el Hemisferio Norte se precisan las siguientes condiciones metereológicas:

  • Temperatura oceánica mayor a los 27°C
  • Aumento considerable en los índices de humedad
  • Presencia de viento cálido
  • Cuando una perturbación climática se forme se requiere que comience a dar vueltas en sentido contrario a las manecillas del reloj

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En conclusión, hasta el momento en el océano Atlántico se encuentran dos perturbaciones climáticas con pronóstico reservado de desarrollo ciclónico. No obstante, la temporada de huracanes finaliza hasta el sábado 30 de noviembre, es decir, el Atlántico todavía puede dar sorpresas para la zona conurbada de Tampico.

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas