/ jueves 27 de junio de 2024

¿Adiós a la sequía? reactivan ciclo de siembra en Altamira tras cinco años de inactividad

Más de 30 mil hectáreas están listas luego de las intensas lluvias que beneficiaron la tierra

Después de un lustro de inactividad, se ha reactivado el ciclo de siembra en más de 30 mil hectáreas destinadas al cultivo de sorgo y soya en el municipio de Altamira. Las recientes lluvias han favorecido al sector agrícola.

El representante ejidal de Altamira, José Enríquez Reyes, mencionó que las precipitaciones registradas desde el pasado jueves han permitido alcanzar los niveles favorables de humedad para comenzar con los trabajos de la siembra.

“Se está comenzando con el preparado de tierra con las recientes lluvias que se registraron, por lo que esperamos en este año comenzar con un ciclo bueno para iniciar con la siembra. Muchos de los agricultores se muestran optimistas, ya que llevamos hasta cinco años sin tener un ciclo favorable”, señaló Enríquez Reyes.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Indicó que en el municipio de Altamira se tienen en promedio hasta 30 mil hectáreas listas para comenzar con la siembra de soya, sorgo y maíz, beneficiando a más de mil trabajadores del campo.

Desafíos y expectativas

Aunque las recientes precipitaciones registradas por la tormenta tropical Alberto no son garantía para alcanzar los niveles de hace ocho años, se estima que hace falta de cinco a seis pulgadas de lluvia para lograr las condiciones idóneas para el cultivo, principalmente de hortalizas.

➡️ Te puede interesar: Gracias a lluvias de Alberto, empresas en Altamira reactivan sus operaciones

Enríquez Reyes añadió que, pese a no tener un nivel favorable hasta el momento en las 480 presas de Altamira, el 70% se encuentran en óptimas condiciones para captar agua con las siguientes lluvias, lo que beneficiará al sector ganadero y agrícola.

“Estamos a la espera del escurrimiento de las lluvias, es lo único que hace falta para que las presas vuelvan a tener agua, y por lo que vemos, este año pinta favorable para el sector. Después de muchos años de espera, al fin está lloviendo en la zona”, agregó.

➡️ También puedes leer: Inicia trasvase de El Cuchillo, NL a la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas

Las próximas lluvias pronosticadas representan un respiro para el sector, que fue fuertemente golpeado por muchos años de sequía, impidiendo que los agricultores obtuvieran resultados favorables y ganancias en la inversión de los cultivos. Sin embargo, ahora lograrán reactivar el ciclo de siembra en Altamira tras cinco años de inactividad.

Después de un lustro de inactividad, se ha reactivado el ciclo de siembra en más de 30 mil hectáreas destinadas al cultivo de sorgo y soya en el municipio de Altamira. Las recientes lluvias han favorecido al sector agrícola.

El representante ejidal de Altamira, José Enríquez Reyes, mencionó que las precipitaciones registradas desde el pasado jueves han permitido alcanzar los niveles favorables de humedad para comenzar con los trabajos de la siembra.

“Se está comenzando con el preparado de tierra con las recientes lluvias que se registraron, por lo que esperamos en este año comenzar con un ciclo bueno para iniciar con la siembra. Muchos de los agricultores se muestran optimistas, ya que llevamos hasta cinco años sin tener un ciclo favorable”, señaló Enríquez Reyes.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Indicó que en el municipio de Altamira se tienen en promedio hasta 30 mil hectáreas listas para comenzar con la siembra de soya, sorgo y maíz, beneficiando a más de mil trabajadores del campo.

Desafíos y expectativas

Aunque las recientes precipitaciones registradas por la tormenta tropical Alberto no son garantía para alcanzar los niveles de hace ocho años, se estima que hace falta de cinco a seis pulgadas de lluvia para lograr las condiciones idóneas para el cultivo, principalmente de hortalizas.

➡️ Te puede interesar: Gracias a lluvias de Alberto, empresas en Altamira reactivan sus operaciones

Enríquez Reyes añadió que, pese a no tener un nivel favorable hasta el momento en las 480 presas de Altamira, el 70% se encuentran en óptimas condiciones para captar agua con las siguientes lluvias, lo que beneficiará al sector ganadero y agrícola.

“Estamos a la espera del escurrimiento de las lluvias, es lo único que hace falta para que las presas vuelvan a tener agua, y por lo que vemos, este año pinta favorable para el sector. Después de muchos años de espera, al fin está lloviendo en la zona”, agregó.

➡️ También puedes leer: Inicia trasvase de El Cuchillo, NL a la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas

Las próximas lluvias pronosticadas representan un respiro para el sector, que fue fuertemente golpeado por muchos años de sequía, impidiendo que los agricultores obtuvieran resultados favorables y ganancias en la inversión de los cultivos. Sin embargo, ahora lograrán reactivar el ciclo de siembra en Altamira tras cinco años de inactividad.

Local

Beryl se ha intensificado a huracán categoría 3: ¿cuándo podría llegar al Golfo de México?

Debido al disturbio tropical 94L, hoy habrá lluvias acompañadas con descargas eléctricas para Tampico y su zona metropolitana

Doble Vía

El antes y después de las lagunas de Tamaulipas tras el paso de la tormenta Alberto

Un especialista en TikTok habló sobre el repunte del sistema hídrico, después de las fotografías del Champayán sin agua

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina