/ miércoles 26 de junio de 2024

Poblado El Chachalaco, Veracruz en riesgo de ser 'comido' por el mar

El debilitamiento del muro de protección marginal pone en riesgo también al sur de Tamaulipas

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo de desaparecer al poblado El Chachalaco, en el municipio de Pueblo Viejo, e inundar parte de las colonias ribereñas de Ciudad Madero, en la zona sur de Tamaulipas, en caso de que las aguas del Golfo de México logren penetrar.

Esta es la amenaza latente que viven los habitantes de este poblado de más de 200 viviendas y 500 habitantes, que observan impotentes el imparable avance del mar, que cada año logra absorber de dos a cinco metros de costa, compuesta principalmente por tierras ejidales, lo que está acabando con el patrimonio de los ejidatarios que nada han podido hacer para evitarlo.

Obra de muro marginal y espigones inconclusa

Joel Yáñez, habitante de esta comunidad, dijo que efectivamente las autoridades construyeron parte de un proyecto para la protección de este lugar, que comprendió un muro de protección marginal y tres espigones en la zona costera de El Chachalaco, en la margen derecha del río Pánuco, pero esta no fue concluida en su totalidad.

Te recomendamos: Cordón litoral en Altamira: estas son las obras de protección que implementarán

El muro de 800 metros, solo cumplió con las características originales del proyecto en los primeros 500 metros, donde se depositaron rocas de gran tamaño que están cumpliendo con su objetivo de contener el mar, ya que también tiene la altura establecida para tal fin.

El oleaje arremete con fuerza contra el muro de protección marginal / Alfredo Márquez

Mientras que en los 300 metros restantes, la calidad del material que fue aportado resultó inferior, es decir, se usó piedra pequeña, lo que está provocando que esta sea removida y el muro se esté socavando y perdiendo material con el embate del oleaje.

Necesario reforzar la infraestructura de protección costera

En los 14 años que tiene de concluida esta obra, el muro de protección marginal presentaba un ancho de 6 a 8 metros en la parte de los 500 metros, pero en la parte final que comprende los 300 metros, a simple vista esta medida es inferior.

En la actualidad esta infraestructura se ha reducido a los 4 y 5 metros de ancho en su totalidad, por lo que es necesario llevar a cabo los trabajos de aportación de material pétreo para el reforzamiento del mismo.

El muro de protección marginal está perdiendo material en los últimos 300 metros / Vladimir Meza

Te puede interesar: Se mantiene impuesto verde en Tamaulipas; harán mesas de trabajo

Para ello, Joel Yáñez dijo que los habitantes de El Chachalaco han enviado oficios desde hace aproximadamente 12 años a las autoridades de la entonces Administración Portuaria Integral (API) de Tampico, luego que concluyó el proyecto. Dichas autoridades, según los lugareños, acudieron para hacer una revisión de la obra y concluir que estaba garantizada la calidad de la construcción, lo que evidentemente no es verdadero, prueba de ello es el debilitamiento del muro con la pérdida de material debido al embate del oleaje.

Pobladores constatan impotentes la destrucción del muro ante la indiferencia de las autoridades / Alfredo Márquez

Poblado en riesgo de desaparecer

El debilitamiento del muro de protección marginal construido en la costa de playa Hermosa y el riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar las 200 viviendas que ahí existen, obligar al retiro de las 500 personas que las habitan y con altas probabilidades de desaparecer el poblado El Chachalaco.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Si esto sucede, explican Joel Yáñez y Edilberto Loera Vicencio, habitantes de este lugar, el riesgo es doble para las colonias asentadas en la margen izquierda del río Pánuco, que corresponden a Ciudad Madero, pues están asentadas en una zona más baja que el poblado en riesgo de la zona norte de Veracruz.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo de desaparecer al poblado El Chachalaco, en el municipio de Pueblo Viejo, e inundar parte de las colonias ribereñas de Ciudad Madero, en la zona sur de Tamaulipas, en caso de que las aguas del Golfo de México logren penetrar.

Esta es la amenaza latente que viven los habitantes de este poblado de más de 200 viviendas y 500 habitantes, que observan impotentes el imparable avance del mar, que cada año logra absorber de dos a cinco metros de costa, compuesta principalmente por tierras ejidales, lo que está acabando con el patrimonio de los ejidatarios que nada han podido hacer para evitarlo.

Obra de muro marginal y espigones inconclusa

Joel Yáñez, habitante de esta comunidad, dijo que efectivamente las autoridades construyeron parte de un proyecto para la protección de este lugar, que comprendió un muro de protección marginal y tres espigones en la zona costera de El Chachalaco, en la margen derecha del río Pánuco, pero esta no fue concluida en su totalidad.

Te recomendamos: Cordón litoral en Altamira: estas son las obras de protección que implementarán

El muro de 800 metros, solo cumplió con las características originales del proyecto en los primeros 500 metros, donde se depositaron rocas de gran tamaño que están cumpliendo con su objetivo de contener el mar, ya que también tiene la altura establecida para tal fin.

El oleaje arremete con fuerza contra el muro de protección marginal / Alfredo Márquez

Mientras que en los 300 metros restantes, la calidad del material que fue aportado resultó inferior, es decir, se usó piedra pequeña, lo que está provocando que esta sea removida y el muro se esté socavando y perdiendo material con el embate del oleaje.

Necesario reforzar la infraestructura de protección costera

En los 14 años que tiene de concluida esta obra, el muro de protección marginal presentaba un ancho de 6 a 8 metros en la parte de los 500 metros, pero en la parte final que comprende los 300 metros, a simple vista esta medida es inferior.

En la actualidad esta infraestructura se ha reducido a los 4 y 5 metros de ancho en su totalidad, por lo que es necesario llevar a cabo los trabajos de aportación de material pétreo para el reforzamiento del mismo.

El muro de protección marginal está perdiendo material en los últimos 300 metros / Vladimir Meza

Te puede interesar: Se mantiene impuesto verde en Tamaulipas; harán mesas de trabajo

Para ello, Joel Yáñez dijo que los habitantes de El Chachalaco han enviado oficios desde hace aproximadamente 12 años a las autoridades de la entonces Administración Portuaria Integral (API) de Tampico, luego que concluyó el proyecto. Dichas autoridades, según los lugareños, acudieron para hacer una revisión de la obra y concluir que estaba garantizada la calidad de la construcción, lo que evidentemente no es verdadero, prueba de ello es el debilitamiento del muro con la pérdida de material debido al embate del oleaje.

Pobladores constatan impotentes la destrucción del muro ante la indiferencia de las autoridades / Alfredo Márquez

Poblado en riesgo de desaparecer

El debilitamiento del muro de protección marginal construido en la costa de playa Hermosa y el riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar las 200 viviendas que ahí existen, obligar al retiro de las 500 personas que las habitan y con altas probabilidades de desaparecer el poblado El Chachalaco.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Si esto sucede, explican Joel Yáñez y Edilberto Loera Vicencio, habitantes de este lugar, el riesgo es doble para las colonias asentadas en la margen izquierda del río Pánuco, que corresponden a Ciudad Madero, pues están asentadas en una zona más baja que el poblado en riesgo de la zona norte de Veracruz.

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Local

Mónica Villarreal Anaya y la OPS: nuevas iniciativas de salud para Tampico

La presidenta electa de Tampico se reunió con la Organización Panamericana de la Salud

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas

Virales

Cangrejos azules llegan hasta una plaza comercial de Tampico [Video]

Cuando comenzaba su jornada laboral, una usuaria registró el curioso encuentro con dos de estos crustáceos

Turismo

Calle Fray Andrés de Olmos y su legado en Tampico: de tiendas a tragedias [Video]

Fue nombrada Fray Andrés de Olmos en 1934, en honor del religioso que se atrevió a conquistar esta parte de la huasteca