/ miércoles 26 de junio de 2024

Planta desalinizadora ya llegó a Altamira: por qué aún no está funcionando

La Mesa Ciudadana del Agua confirmó contar con este recurso, que por ahora está en pausa pero que será factible ante la crisis hídrica

Aunque ya hay agua en las lagunas en el sur de Tamaulipas, debido a las lluvias que cayeron hace unos días, eso no resuelve el problema de fondo que es el suministro de agua para la región.

Por ello, la Mesa Ciudadana del Agua, propuso una serie de soluciones integrales para resolver la problemática del recurso hídrico tales como un diagnóstico del sistema lagunario, las plantas de tratamiento de aguas residuales, hacer la cortina de El Moralillo y las plantas desalinizadoras, advirtió el coordinador de la mesa, Luis Apperti Llovet.

Dijo que la planta desalinizadora ya llegó a Altamira, es una planta portátil que todavía no comienza a trabajar porque le faltan permisos, pero servirá como un laboratorio para saber que tan bueno será y que tan factible si se dispone de la salmuera y no tendrá un impacto en el futuro.

Sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales mencionó que ya están adjudicadas, la empresa que ganó la licitación esta interesada en la visión de la Mesa del Agua de que toda el agua tratada que se pueda recuperar se le venda a la industria.

Adelantó que realizarán antes de que termine el año un Foro Metropolitano del Agua en el sur de Tamaulipas, para que ahí todos se pongan de acuerdo cual es la ruta a seguir y dar un espacio de opinión.

La Mesa Ciudadana del Agua, conformada por empresarios de la zona sur de Tamaulipas confirmó la llegada de esta planta desalinizadora / José Luis Tapia

Faltan estudios

"En uno de los ejercicios que tuvimos con Conagua y la Secretaria de Recursos Hidráulicos, y las Comapas de Altamira y la del sur y los alcaldes, salió el tema de tomar agua de una laguna para reforzar el flujo del Tamesí hacía las bocatomas y la decisión se hizo basada en que se ve que tiene mucha agua, pero se desconoce su profundidad y el aforo que tiene la laguna, por lo que se planteo una batimetría, pero es del 2007".

Destacó que hay un gran rezago en información técnica que sirve para tomar decisiones de manifestación de impacto ambiental, porque estas lluvias solo alcanzarán para unos meses, por ello se necesita trabajar en una solución integral, informó en una rueda de prensa.

➡️ Te puede interesar: Salmuera, el gran inconveniente en la desalinización del agua de mar

Acompañado del especialista Gabriel Arcos, del presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas, Juan Ángel Paredes, del gerente de la Asociación de Industriales del sur de Tamaulipas (Aistac), David Hernández.

Anunció que ya se trabaja en la elaboración de un estudio del sistema lagunario con una simulación de zonas que se puedan inundar.

"Necesitamos saber si llegan más empresas al sur, que es lo que tenemos de agua para meter las plantas deslainizadoras, para ello se necesita un plan estratégico que la Mesa del Agua va a presentar en breve".

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Apperti Llovet destacó que entre las acciones esta el formalizar la Mesa Ciudadana del Agua con personalidad jurídica, para que se pueda sumar a los diferentes sectores que traigan propuestas de como solucionar esta problemática.

Se hará un diagnóstico con recursos que se aportará por una parte de la iniciativa privada, para tener una radiografía de que pasa en el sistema lagunario.

➡️ También puedes leer: Métodos eficaces, simples y económicos para recolectar la lluvia: ahorra agua y dinero

"Para que en realidad que sepamos como nos impacta las lluvias y como nos afecta el no tenerlas, por ejemplo, si se hubiera tenido información precisa en marzo, sabríamos que nada más racionando el agua de uso agrícola nunca nos hubiéramos quedado sin agua en esta región".

Aunque ya hay agua en las lagunas en el sur de Tamaulipas, debido a las lluvias que cayeron hace unos días, eso no resuelve el problema de fondo que es el suministro de agua para la región.

Por ello, la Mesa Ciudadana del Agua, propuso una serie de soluciones integrales para resolver la problemática del recurso hídrico tales como un diagnóstico del sistema lagunario, las plantas de tratamiento de aguas residuales, hacer la cortina de El Moralillo y las plantas desalinizadoras, advirtió el coordinador de la mesa, Luis Apperti Llovet.

Dijo que la planta desalinizadora ya llegó a Altamira, es una planta portátil que todavía no comienza a trabajar porque le faltan permisos, pero servirá como un laboratorio para saber que tan bueno será y que tan factible si se dispone de la salmuera y no tendrá un impacto en el futuro.

Sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales mencionó que ya están adjudicadas, la empresa que ganó la licitación esta interesada en la visión de la Mesa del Agua de que toda el agua tratada que se pueda recuperar se le venda a la industria.

Adelantó que realizarán antes de que termine el año un Foro Metropolitano del Agua en el sur de Tamaulipas, para que ahí todos se pongan de acuerdo cual es la ruta a seguir y dar un espacio de opinión.

La Mesa Ciudadana del Agua, conformada por empresarios de la zona sur de Tamaulipas confirmó la llegada de esta planta desalinizadora / José Luis Tapia

Faltan estudios

"En uno de los ejercicios que tuvimos con Conagua y la Secretaria de Recursos Hidráulicos, y las Comapas de Altamira y la del sur y los alcaldes, salió el tema de tomar agua de una laguna para reforzar el flujo del Tamesí hacía las bocatomas y la decisión se hizo basada en que se ve que tiene mucha agua, pero se desconoce su profundidad y el aforo que tiene la laguna, por lo que se planteo una batimetría, pero es del 2007".

Destacó que hay un gran rezago en información técnica que sirve para tomar decisiones de manifestación de impacto ambiental, porque estas lluvias solo alcanzarán para unos meses, por ello se necesita trabajar en una solución integral, informó en una rueda de prensa.

➡️ Te puede interesar: Salmuera, el gran inconveniente en la desalinización del agua de mar

Acompañado del especialista Gabriel Arcos, del presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas, Juan Ángel Paredes, del gerente de la Asociación de Industriales del sur de Tamaulipas (Aistac), David Hernández.

Anunció que ya se trabaja en la elaboración de un estudio del sistema lagunario con una simulación de zonas que se puedan inundar.

"Necesitamos saber si llegan más empresas al sur, que es lo que tenemos de agua para meter las plantas deslainizadoras, para ello se necesita un plan estratégico que la Mesa del Agua va a presentar en breve".

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Apperti Llovet destacó que entre las acciones esta el formalizar la Mesa Ciudadana del Agua con personalidad jurídica, para que se pueda sumar a los diferentes sectores que traigan propuestas de como solucionar esta problemática.

Se hará un diagnóstico con recursos que se aportará por una parte de la iniciativa privada, para tener una radiografía de que pasa en el sistema lagunario.

➡️ También puedes leer: Métodos eficaces, simples y económicos para recolectar la lluvia: ahorra agua y dinero

"Para que en realidad que sepamos como nos impacta las lluvias y como nos afecta el no tenerlas, por ejemplo, si se hubiera tenido información precisa en marzo, sabríamos que nada más racionando el agua de uso agrícola nunca nos hubiéramos quedado sin agua en esta región".

Local

Beryl se ha intensificado a huracán categoría 3: ¿cuándo podría llegar al Golfo de México?

Debido al disturbio tropical 94L, hoy habrá lluvias acompañadas con descargas eléctricas para Tampico y su zona metropolitana

Doble Vía

El antes y después de las lagunas de Tamaulipas tras el paso de la tormenta Alberto

Un especialista en TikTok habló sobre el repunte del sistema hídrico, después de las fotografías del Champayán sin agua

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina