/ jueves 27 de junio de 2024

Importancia de vacunarse contra el VPH, protegiendo a las nuevas generaciones

El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con el virus en algún momento de su vida.

Aunque en muchos casos la infección es asintomática y puede resolverse por sí sola, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino, pene, ano y orofaringe.

Costo del tratamiento

El tratamiento de las complicaciones del VPH representa un desafío económico significativo. Los costos asociados incluyen no sólo los tratamientos médicos, sino también el seguimiento a largo plazo, la carga emocional y psicológica para los pacientes.

El especialista en el área de Ginecología, Salvador Mojarro Sánchez, mencionó que las infecciones de transmisión sexual son causadas por bacterias, virus o parásitos y esto se puede generar de una persona a otra a través de la sangre, el semen o los líquidos vaginales y otros líquidos corporales.

Te recomendamos: Cada cuatro días se contagia un joven de VIH en el sur de Tamaulipas: activistas

“En la atención que brindo, casi 60% de las mujeres jóvenes son detectadas con este virus, en algunos casos con menor grado y en otros en estado avanzado. Por eso es importante que acudan a su revisión periódica para evitar que la enfermedad avance y evolucione a cáncer”.

@doclaurasalazar ¡No dejes tu salud al azar! ⚠️ El cáncer solo es curable si se detecta a tiempo ⏰ Solo necesitas hacerte tu papanicolaou anual y una prueba PCR para VPH cada 5 años para mantenerte un paso adelante! 🤗 Puedes hacerte la prueba PCR para VPH en laboratorios de análisis clínicos, centros de salud o en algunos servicios de ginecología 🧪😉 ¡Tu salud lo vale! #PCRparaVPH #VPH #cancer #EncolaboracionconEquiver ♬ sonido original - Doc Laura Salazar

Edad para aplicar la vacuna

El especialista de la salud reconoció que, por fortuna, ya se cuenta con una vacuna, la cual es aplicada a niñas y adolescentes entre 9 y 13 años que cursan la primaria y secundaria, previniendo de esta manera que antes de iniciar su vida sexual estén protegidas ante el padecimiento.

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Tamaulipas otorga de manera gratuita a las personas ya infectadas con el VPH tres vacunas que se aplican en el brazo: la primera en la primera consulta, la segunda dosis a los dos meses y la tercera a los seis meses, lo que permite proteger al 100% tanto a hombres como a mujeres contra esta enfermedad de transmisión sexual.

Te puede interesar: Cáncer de mama, una enfermedad de alta incidencia en Tamaulipas

Hay más de 100 tipos de VPH que se encuentran divididos en dos grandes grupos de bajo y alto riesgo de desarrollarse en cáncer. La infección clínica se hace visible por la aparición de condilomas y puede continuar con displasias cervicales que constituyen lesiones premalignas de las células del cuello uterino, divididas en leve, moderada o severa.

El medicamento contra el VPH es uno de los más caros; los pacientes pagan más de 20 mil pesos / Yadira Hernández

Al hablar de los VPH de riesgo bajo, es porque casi no causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Mientras que el VPH de riesgo alto causa varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de riesgo alto, dos de estos, el VPH 16 y el VPH 18, son los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con este patógeno.

Tanto las mujeres como los hombres se pueden infectar por el VPH, pero la mayoría de las veces el sistema inmunitario suele controlar las infecciones, por lo que no generan el cáncer. Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Tamaulipas mantiene una campaña permanente dirigida a los padres de familia para que permitan aplicar la vacuna contra el virus a las niñas de quinto de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas. Se les aplican dos dosis, siendo la segunda seis meses después de la primera.

Los varones también se contagian

Dado que los varones son muy susceptibles de contagiarse y transmitir el VPH al tener contacto de piel a piel, en relaciones sexuales sin llevar la adecuada protección, los médicos recomiendan que tanto niñas como niños reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH, a los 11 ó 12 años.

Aunque el niño puede recibirla desde los 9 años, siempre aplicando el biológico de manera espaciada por un período de entre 6 y 12 meses.

Sin duda alguna, explicó el especialista, es de suma importancia contar con el chequeo médico anual, ya que este tipo de exámenes tiene grandes beneficios para la salud. En México existen tres vacunas aprobadas para prevenir el virus: Cervarix, Gardasil y Gardasil 9. Esta última es la opción más avanzada y brinda protección contra una amplia gama de tipos de VPH de alto riesgo, incluyendo algunos asociados con las verrugas genitales.

Costo de la vacuna

Independientemente de la elección de la vacuna, se requieren de dos a tres dosis según lo indicado por el médico. Sin embargo, es importante destacar que la protección tiene un costo económico. En consultorios privados, el precio por dosis oscila entre 3,500 a 4,300 pesos, totalizando entre 7,000 a más de 12,000 para completar el esquema.

Para Fátima Cervantes, quien fue diagnosticada el pasado mes de abril, a los 22 años, con este virus de transmisión sexual, gran parte del proceso desde la detección fue complicado y costoso.

“Desde acudir con el ginecólogo particular para la realización de la prueba de colposcopía, me costó 2,700 pesos. Posteriormente, en el proceso de la prueba, el especialista confirmó a través de las muestras de recopilación en el cuello vaginal la propagación del virus con algunas lesiones.

Me recetó la aplicación del gel Papilocare, ya que es un auxiliar en la reparación y reepitelización de las zonas de transformación cervical como coadyuvante a las lesiones intraepiteliales”.

En las farmacias, la adquisición de este tratamiento tiene un costo de 1,700 pesos por siete tubos monodosis de 5 mililitros, “en mi caso el tratamiento es de un mes con la aplicación diaria, teniendo una totalidad de 6,800 pesos”.

“Para mí fue un proceso difícil ya que desconocía un poco la enfermedad. Al dar positivo, sabía que sería un proceso complicado y esto lo detecté al acudir a mi rutina periódica con el ginecólogo. Por fortuna, la detección no implica un riesgo mayor ya que desde el momento de la detección comencé con el tratamiento para evitar que se convierta en cáncer cervicouterino”.

VPH un desafío para la salud pública

El Virus del Papiloma Humano continúa siendo un desafío de salud pública importante debido a sus consecuencias graves y los altos costos asociados con su control y tratamiento. La vacunación, la detección temprana y la educación son esenciales para reducir la carga económica y de salud del VPH.

El cáncer de cuello uterino consiste en el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células del cuello del útero, formando tumores malignos. La enfermedad se origina en las células del cuello del útero y se asocia a la infección por VPH. Aunque cabe aclarar que la infección por el virus no es igual a cáncer.

De acuerdo a la Secretaría de Salud en Tamaulipas, durante el 2023 se registró un total de 86 casos de tumor maligno de cuello uterino en Tamaulipas, en contraste con los 55 casos reportados en el 2022. De estos casos, Ciudad Victoria lidera la lista con 37 pacientes, seguida de Reynosa con 14 y Tampico con 13.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Los principales casos en el estado por este tipo de cáncer se detectan principalmente en mujeres de entre 50 y 60 años, aunque también se han registrado casos esporádicos en mujeres de 40 ó 50 años.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con el virus en algún momento de su vida.

Aunque en muchos casos la infección es asintomática y puede resolverse por sí sola, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino, pene, ano y orofaringe.

Costo del tratamiento

El tratamiento de las complicaciones del VPH representa un desafío económico significativo. Los costos asociados incluyen no sólo los tratamientos médicos, sino también el seguimiento a largo plazo, la carga emocional y psicológica para los pacientes.

El especialista en el área de Ginecología, Salvador Mojarro Sánchez, mencionó que las infecciones de transmisión sexual son causadas por bacterias, virus o parásitos y esto se puede generar de una persona a otra a través de la sangre, el semen o los líquidos vaginales y otros líquidos corporales.

Te recomendamos: Cada cuatro días se contagia un joven de VIH en el sur de Tamaulipas: activistas

“En la atención que brindo, casi 60% de las mujeres jóvenes son detectadas con este virus, en algunos casos con menor grado y en otros en estado avanzado. Por eso es importante que acudan a su revisión periódica para evitar que la enfermedad avance y evolucione a cáncer”.

@doclaurasalazar ¡No dejes tu salud al azar! ⚠️ El cáncer solo es curable si se detecta a tiempo ⏰ Solo necesitas hacerte tu papanicolaou anual y una prueba PCR para VPH cada 5 años para mantenerte un paso adelante! 🤗 Puedes hacerte la prueba PCR para VPH en laboratorios de análisis clínicos, centros de salud o en algunos servicios de ginecología 🧪😉 ¡Tu salud lo vale! #PCRparaVPH #VPH #cancer #EncolaboracionconEquiver ♬ sonido original - Doc Laura Salazar

Edad para aplicar la vacuna

El especialista de la salud reconoció que, por fortuna, ya se cuenta con una vacuna, la cual es aplicada a niñas y adolescentes entre 9 y 13 años que cursan la primaria y secundaria, previniendo de esta manera que antes de iniciar su vida sexual estén protegidas ante el padecimiento.

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Tamaulipas otorga de manera gratuita a las personas ya infectadas con el VPH tres vacunas que se aplican en el brazo: la primera en la primera consulta, la segunda dosis a los dos meses y la tercera a los seis meses, lo que permite proteger al 100% tanto a hombres como a mujeres contra esta enfermedad de transmisión sexual.

Te puede interesar: Cáncer de mama, una enfermedad de alta incidencia en Tamaulipas

Hay más de 100 tipos de VPH que se encuentran divididos en dos grandes grupos de bajo y alto riesgo de desarrollarse en cáncer. La infección clínica se hace visible por la aparición de condilomas y puede continuar con displasias cervicales que constituyen lesiones premalignas de las células del cuello uterino, divididas en leve, moderada o severa.

El medicamento contra el VPH es uno de los más caros; los pacientes pagan más de 20 mil pesos / Yadira Hernández

Al hablar de los VPH de riesgo bajo, es porque casi no causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Mientras que el VPH de riesgo alto causa varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de riesgo alto, dos de estos, el VPH 16 y el VPH 18, son los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con este patógeno.

Tanto las mujeres como los hombres se pueden infectar por el VPH, pero la mayoría de las veces el sistema inmunitario suele controlar las infecciones, por lo que no generan el cáncer. Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Tamaulipas mantiene una campaña permanente dirigida a los padres de familia para que permitan aplicar la vacuna contra el virus a las niñas de quinto de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas. Se les aplican dos dosis, siendo la segunda seis meses después de la primera.

Los varones también se contagian

Dado que los varones son muy susceptibles de contagiarse y transmitir el VPH al tener contacto de piel a piel, en relaciones sexuales sin llevar la adecuada protección, los médicos recomiendan que tanto niñas como niños reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH, a los 11 ó 12 años.

Aunque el niño puede recibirla desde los 9 años, siempre aplicando el biológico de manera espaciada por un período de entre 6 y 12 meses.

Sin duda alguna, explicó el especialista, es de suma importancia contar con el chequeo médico anual, ya que este tipo de exámenes tiene grandes beneficios para la salud. En México existen tres vacunas aprobadas para prevenir el virus: Cervarix, Gardasil y Gardasil 9. Esta última es la opción más avanzada y brinda protección contra una amplia gama de tipos de VPH de alto riesgo, incluyendo algunos asociados con las verrugas genitales.

Costo de la vacuna

Independientemente de la elección de la vacuna, se requieren de dos a tres dosis según lo indicado por el médico. Sin embargo, es importante destacar que la protección tiene un costo económico. En consultorios privados, el precio por dosis oscila entre 3,500 a 4,300 pesos, totalizando entre 7,000 a más de 12,000 para completar el esquema.

Para Fátima Cervantes, quien fue diagnosticada el pasado mes de abril, a los 22 años, con este virus de transmisión sexual, gran parte del proceso desde la detección fue complicado y costoso.

“Desde acudir con el ginecólogo particular para la realización de la prueba de colposcopía, me costó 2,700 pesos. Posteriormente, en el proceso de la prueba, el especialista confirmó a través de las muestras de recopilación en el cuello vaginal la propagación del virus con algunas lesiones.

Me recetó la aplicación del gel Papilocare, ya que es un auxiliar en la reparación y reepitelización de las zonas de transformación cervical como coadyuvante a las lesiones intraepiteliales”.

En las farmacias, la adquisición de este tratamiento tiene un costo de 1,700 pesos por siete tubos monodosis de 5 mililitros, “en mi caso el tratamiento es de un mes con la aplicación diaria, teniendo una totalidad de 6,800 pesos”.

“Para mí fue un proceso difícil ya que desconocía un poco la enfermedad. Al dar positivo, sabía que sería un proceso complicado y esto lo detecté al acudir a mi rutina periódica con el ginecólogo. Por fortuna, la detección no implica un riesgo mayor ya que desde el momento de la detección comencé con el tratamiento para evitar que se convierta en cáncer cervicouterino”.

VPH un desafío para la salud pública

El Virus del Papiloma Humano continúa siendo un desafío de salud pública importante debido a sus consecuencias graves y los altos costos asociados con su control y tratamiento. La vacunación, la detección temprana y la educación son esenciales para reducir la carga económica y de salud del VPH.

El cáncer de cuello uterino consiste en el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células del cuello del útero, formando tumores malignos. La enfermedad se origina en las células del cuello del útero y se asocia a la infección por VPH. Aunque cabe aclarar que la infección por el virus no es igual a cáncer.

De acuerdo a la Secretaría de Salud en Tamaulipas, durante el 2023 se registró un total de 86 casos de tumor maligno de cuello uterino en Tamaulipas, en contraste con los 55 casos reportados en el 2022. De estos casos, Ciudad Victoria lidera la lista con 37 pacientes, seguida de Reynosa con 14 y Tampico con 13.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Los principales casos en el estado por este tipo de cáncer se detectan principalmente en mujeres de entre 50 y 60 años, aunque también se han registrado casos esporádicos en mujeres de 40 ó 50 años.

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas