/ miércoles 19 de junio de 2024

Tormenta Tropical Alberto vista desde el espacio: sitio web monitorea su avance

Un mapa meteorológico interactivo en línea está dando seguimiento a la evolución del fenómeno que se generó este miércoles

Este miércoles se formó la tormenta tropical ‘Alberto’, que se estima ingresará esta noche entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema puede ser observado desde el espacio a través de imágenes satelitales.

La página web Zoom Earth ofrece un mapa meteorológico interactivo del mundo, permitiendo el seguimiento en tiempo real de diversos fenómenos climáticos como lluvias, vientos, temperatura y presión. A través de esta plataforma, podemos tener una visión detallada del primer ciclón tropical de la temporada 2024.

Así puedes ver la tormenta tropical ‘Alberto’ en tiempo real

Según la descripción en su sitio, Zoom Earth puede "rastrear el desarrollo de huracanes y tormentas, monitorear incendios forestales y humos, y mantenerse al tanto de las condiciones más recientes mediante la visualización de imágenes satelitales y radares de lluvia actualizados en tiempo real."

➡️ Te puede interesar: Tormenta tropical Alberto fija rumbo al sur de Tamaulipas: prevén impacto este miércoles

El mapa interactivo muestra no solo la posible trayectoria de la tormenta tropical, sino también una animación de las rachas de viento que la acompañan. Hasta las 9:00 horas de este miércoles, ‘Alberto’ se estima con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

Zoom Earth, disponible también en dispositivos móviles, se actualiza cada 10 a 15 minutos con información de diversos servicios meteorológicos y la Agencia Espacial NASA.

¿Qué se sabe hasta el momento de la tormenta tropical que ingresará a Tamaulipas?

En su último reporte, el SMN informó que debido a su amplia circulación, la tormenta tropical ‘Alberto’ generará lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Se prevé que estas lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, lo que podría causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas.

➡️ También puedes leer: Tormenta tropical Alberto: Guardia Nacional aplica fase preventiva del Plan GN-A en Tamaulipas

El SMN exhorta a la población, turistas y navegación marítima a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado. Asimismo, recomienda mantenerse informado sobre la evolución de este evento climático a través de canales oficiales. Desde Zoom Earth puedes apreciar cómo se ve la tormenta tropical ‘Alberto’ desde el espacio.

Este miércoles se formó la tormenta tropical ‘Alberto’, que se estima ingresará esta noche entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema puede ser observado desde el espacio a través de imágenes satelitales.

La página web Zoom Earth ofrece un mapa meteorológico interactivo del mundo, permitiendo el seguimiento en tiempo real de diversos fenómenos climáticos como lluvias, vientos, temperatura y presión. A través de esta plataforma, podemos tener una visión detallada del primer ciclón tropical de la temporada 2024.

Así puedes ver la tormenta tropical ‘Alberto’ en tiempo real

Según la descripción en su sitio, Zoom Earth puede "rastrear el desarrollo de huracanes y tormentas, monitorear incendios forestales y humos, y mantenerse al tanto de las condiciones más recientes mediante la visualización de imágenes satelitales y radares de lluvia actualizados en tiempo real."

➡️ Te puede interesar: Tormenta tropical Alberto fija rumbo al sur de Tamaulipas: prevén impacto este miércoles

El mapa interactivo muestra no solo la posible trayectoria de la tormenta tropical, sino también una animación de las rachas de viento que la acompañan. Hasta las 9:00 horas de este miércoles, ‘Alberto’ se estima con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

Zoom Earth, disponible también en dispositivos móviles, se actualiza cada 10 a 15 minutos con información de diversos servicios meteorológicos y la Agencia Espacial NASA.

¿Qué se sabe hasta el momento de la tormenta tropical que ingresará a Tamaulipas?

En su último reporte, el SMN informó que debido a su amplia circulación, la tormenta tropical ‘Alberto’ generará lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Se prevé que estas lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, lo que podría causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas.

➡️ También puedes leer: Tormenta tropical Alberto: Guardia Nacional aplica fase preventiva del Plan GN-A en Tamaulipas

El SMN exhorta a la población, turistas y navegación marítima a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado. Asimismo, recomienda mantenerse informado sobre la evolución de este evento climático a través de canales oficiales. Desde Zoom Earth puedes apreciar cómo se ve la tormenta tropical ‘Alberto’ desde el espacio.

Local

¿De qué lagunas se están saliendo los cocodrilos? Detectan focos rojos en el sur de Tamaulipas

Madero y Altamira registran mayor presencia de saurios fuera de su hábitat, por lo tanto las autoridades han implementado diversas medidas

Local

Beryl ya es categoría 4, advierten de su peligrosidad

El huracán Berly aumentó su intensidad y ya es categoría 4, lo que lo convierte en un fenómeno de alta peligrosidad

Doble Vía

El antes y después de las lagunas de Tamaulipas tras el paso de la tormenta Alberto

Un especialista en TikTok habló sobre el repunte del sistema hídrico, después de las fotografías del Champayán sin agua

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores