/ domingo 23 de junio de 2024

Métodos eficaces, simples y económicos para recolectar la lluvia: ahorra agua y dinero

Descubre tres métodos para almacenar la lluvia y los beneficios que aporta a las plantas y al bolsillo el reutilizar el agua

La zona conurbada de Tampico enfrenta una fuerte crisis hídrica debido a un periodo de sequía extrema. En este escenario se han suscitado problemas de abastecimiento de agua potable y purificada. Una herramienta hogareña para cuidar el agua es recolectar y reutilizar la lluvia. Te decimos cómo hacerlo con materiales al alcance de la mano.

El agua es un recurso natural esencial para la sobrevivencia de los organismos vivos en el planeta Tierra, incluyendo la flora, la fauna y los seres humanos. El consenso dentro de la comunidad científica determina que solo el 3.5% de toda el agua disponible en el mundo es de tipo dulce, apta para consumo humano.

¿Cómo recolectar el agua de lluvia?

La página “Naturaleza, Clima y Catástrofes” da una serie de sugerencias sobre cómo almacenar la lluvia, a continuación reproducimos algunas de ellas:

Primero, la más sencilla de todas es colocar baldes o tambos limpios en el exterior donde acumular el agua.

➡️ Te puede interesar: Más filtros caseros para limpiar el agua en Tampico, sencillos y económicos

Segundo, colocar un balde de amplia capacidad debajo de las canaletas o colectores pluviales, también conocidos como tuberías de bajada.

Tercero, otro mecanismo es utilizar una carpa de plástico limpia, sujeta por uno de sus extremos con pinzas al tendedero, y el otro extremo colocarlo dentro de un tambo.

¿En qué podemos usar el agua recolectada?

Un uso para el agua de lluvia es el cuidado de las plantas. De acuerdo al portal Cleanipedia, el agua de lluvia tiene la capacidad de acelerar el crecimiento de las plantas, ya que no contiene cloro, es levemente ácida y es capaz de diluir las sobras de fertilizantes.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

De igual manera, el agua de lluvia puede emplearse en los siguientes ámbitos:

  • Limpieza del hogar: para trapear los pisos, limpiar el patio o el inodoro
  • Lavado de ropa: se señala que ayuda a disminuir lo percudido (color amarillento que adquieren las prendas)
  • Lavado de interior y exterior de vehículos
  • Bañar a las mascotas: desde perros hasta gatos

Beneficios financieros y ambientales de reutilizar el agua

Además de salvar el planeta y hacer frente al cambio climático, reutilizar el agua aporta las siguientes ventajas:

  • Ahorro en la factura del agua
  • Desarrollo de responsabilidad ecológica
  • Crecimiento y mantenimiento de la flora

➡️ También puedes leer: ¿Puede usarse el agua de mar en tareas cotidianas? En TikTok advierten de los riesgos [Video]

Ahora ya conoces los beneficios, los usos y la manera de recolectar agua de lluvia. Otra ventaja de los días lluviosos es la oportunidad de tomar café con pan de dulce, mientras se lee una novela policiaca y de suspenso como “No habrá orquídeas para la señorita Blandish” de Hadley Chase James.

La zona conurbada de Tampico enfrenta una fuerte crisis hídrica debido a un periodo de sequía extrema. En este escenario se han suscitado problemas de abastecimiento de agua potable y purificada. Una herramienta hogareña para cuidar el agua es recolectar y reutilizar la lluvia. Te decimos cómo hacerlo con materiales al alcance de la mano.

El agua es un recurso natural esencial para la sobrevivencia de los organismos vivos en el planeta Tierra, incluyendo la flora, la fauna y los seres humanos. El consenso dentro de la comunidad científica determina que solo el 3.5% de toda el agua disponible en el mundo es de tipo dulce, apta para consumo humano.

¿Cómo recolectar el agua de lluvia?

La página “Naturaleza, Clima y Catástrofes” da una serie de sugerencias sobre cómo almacenar la lluvia, a continuación reproducimos algunas de ellas:

Primero, la más sencilla de todas es colocar baldes o tambos limpios en el exterior donde acumular el agua.

➡️ Te puede interesar: Más filtros caseros para limpiar el agua en Tampico, sencillos y económicos

Segundo, colocar un balde de amplia capacidad debajo de las canaletas o colectores pluviales, también conocidos como tuberías de bajada.

Tercero, otro mecanismo es utilizar una carpa de plástico limpia, sujeta por uno de sus extremos con pinzas al tendedero, y el otro extremo colocarlo dentro de un tambo.

¿En qué podemos usar el agua recolectada?

Un uso para el agua de lluvia es el cuidado de las plantas. De acuerdo al portal Cleanipedia, el agua de lluvia tiene la capacidad de acelerar el crecimiento de las plantas, ya que no contiene cloro, es levemente ácida y es capaz de diluir las sobras de fertilizantes.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

De igual manera, el agua de lluvia puede emplearse en los siguientes ámbitos:

  • Limpieza del hogar: para trapear los pisos, limpiar el patio o el inodoro
  • Lavado de ropa: se señala que ayuda a disminuir lo percudido (color amarillento que adquieren las prendas)
  • Lavado de interior y exterior de vehículos
  • Bañar a las mascotas: desde perros hasta gatos

Beneficios financieros y ambientales de reutilizar el agua

Además de salvar el planeta y hacer frente al cambio climático, reutilizar el agua aporta las siguientes ventajas:

  • Ahorro en la factura del agua
  • Desarrollo de responsabilidad ecológica
  • Crecimiento y mantenimiento de la flora

➡️ También puedes leer: ¿Puede usarse el agua de mar en tareas cotidianas? En TikTok advierten de los riesgos [Video]

Ahora ya conoces los beneficios, los usos y la manera de recolectar agua de lluvia. Otra ventaja de los días lluviosos es la oportunidad de tomar café con pan de dulce, mientras se lee una novela policiaca y de suspenso como “No habrá orquídeas para la señorita Blandish” de Hadley Chase James.

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas