La historia del canal de Suez: cuando el mar Mediterráneo se unió con el mar Rojo

Descubre cómo se pensó la idea de unir los dos mares y cuánto tiempo tardó en consolidarse el proyecto

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · viernes 29 de diciembre de 2023

Representa un punto estratégico para el comercio internacional | Kristopher Wilson (CC)

El canal de Suez conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Las embarcaciones que por él transitan, reducen el tiempo de travesía entre Europa y Asia. Pensado, en un principio, para beneficio de Francia y Reino Unido; al día de hoy, sus cerca de 193 kilómetros de extensión, lo vuelven una pieza clave en el comercio internacional. ¿Te interesa saber cómo comenzó?

Presuntamente uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, Aristóteles, mencionó la intención que tenía el faraón Sesostris, en el siglo IX AEC, de unir los mares Mediterráneo y Rojo. El proyecto no se concretó hasta el siglo III AEC con el llamado “Canal de los Faraones” que enlazaba el Lago Amargo, de la región del istmo de Suez, con el río Nilo.

Al parecer los nombres de las 32 entidades que conforman México provienen de distintas lenguas, tanto del español, como del latín | Captura de pantalla Google Maps

El inicio del proyecto moderno: de istmo a canal de Suez

Gracias al material sobre el tema publicado en National Geographic, Euronews, New York Times y El País, conocemos la siguiente información:

La palabra “istmo” significa “lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente”. Este es el caso del istmo de Suez, que conecta África con Asia, a través del mar Meditérraneo y Rojo. En esa estrecha franja de tierra y agua se construyó el canal de Suez, convirtiéndose en una frontera geográfica artificial.

➡️ También te puede interesar: Así son los 'legendarios' churros de Tampico: su deliciosa historia inició hace 77 años

Cuando en 1798, Napoléon Bonaparte se internó en el territorio de Egipto y Siria con la intención de volver a ambas naciones colonias francesas, se encontró con el antiguo “Canal de los faraones”, el cual había dejado de funcionar, en el siglo VIII DEC, por presión del Califato Abásida.

En 1854, al parecer seducido por las implicaciones comerciales, Ferdinand de Lesseps, diplomático y empresario francés, negoció con las autoridades de Egipto, en ese momento bajo poder del imperio otomano, la construcción del canal. Los gastos correrían a cargo de Francia, a cambio de ser ellos, quienes administrarán el tránsito naviero.

Llega la Segunda Guerra Mundial y el Reino Unido

Tras la Segunda Guerra Mundial (1945), Inglaterra compartió junto a Francia el dominio del canal, después de negociar con la tierra de los faraones. Sin embargo, en 1956, Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto, solicitó la nacionalización del paso marítimo aduciendo dos motivos diferentes.

➡️ También te puede interesar: Tampico fue sede de la primera embotelladora de Coca Cola en México, ¿la recuerdas?

Primero, la construcción había costado presuntamente la vida de más de 120 mil ciudadanos egipcios, quienes fueron obligados a trabajos forzados por la compañía francesa a cargo del proyecto en 1854. Segundo, Francia y Reino Unido se negaron a colaborar con la construcción de la “Gran Presa de Asuán”, proyecto de Nasser.

¿Por qué lo llaman “el canal de la discordia"?

La decisión de nacionalizar el canal de Suez como propiedad de Egipto dio lugar a un conflicto armado titulado “Guerra del Sinaí” o “crisis de Suez”. Durante nueve días, el ejército de Francia y Reino Unido, apoyados por Israel, invadieron el hogar de Isis.

Sigue el canal de EL SOL DE TAMPICO en WhatsApp

Al parecer, el apoyo de Estados Unidos a la antigua tierra de Cleopatra provocó que las naciones extranjeras retiraran sus tropas y terminarán por ceder el control del canal a Egipto.

Al día de hoy, el canal de Suez, cuya construcción demoró más de una década, siendo inaugurado el 15 de noviembre de 1869, representa un punto estratégico para el comercio internacional. Sin embargo, la historia que tras él pesa, le ha otorgado un sobrenombre no muy popular: “el canal de la discordia”.