/ martes 18 de julio de 2023

Industrias de Altamira apuestan por los plásticos verdes, ¿en qué consiste la producción de resinas?

Los industriales del sector analizan la posibilidad de desarrollar un complejo de producción de resinas en el sur de Tamaulipas

La producción de resinas en el Corredor Industrial de Altamira se destaca en el país, representando el 30% de la producción nacional. En el sur de Tamaulipas las industrias le están apostando a los plásticos verdes.

Las resinas de mayor demanda son el polipropileno, PET, PVC y ABS, que son plásticos altamente especializados. Además, se generan negro de humo, hules sintéticos, pigmento blanco y DMT.

➡️Te puede interesar: Sur de Tamaulipas sin aparato para medir calidad del aire

La mayor parte de la producción de resinas de Altamira se destina a Estados Unidos, Centro y Sudamérica, con algunas exportaciones a Europa y el resto se consume en el mercado nacional.

En el puerto industrial de Altamira hay 40 empresas de capital nacional y extranjero que han invertido más de seis mil millones de dólares en el sector.

El presidente de la Asociación de Industriales del sur de Tamaulipas (Aistac), Luis Apperti Llovet, afirmó que "desde Altamira no solo se cubre la demanda del mercado nacional, sino también un porcentaje muy significativo de las exportaciones”.

COPEBAL, un complejo de resinas en el sur de Tamaulipas

Los industriales del sector analizan la posibilidad de desarrollar un complejo de producción de resinas en el sur de Tamaulipas.

“Hemos pensado en impulsar un proyecto que consista en la construcción de un pequeño cracker que proporcione la materia prima para todas estas resinas. Sería un clúster muy poderoso que nos permitiría reducir las importaciones en más del 60%, sino más", sostuvo Apperti.

Luis Apperti Llovet, presidente de la Aistac | Teresa Macías

Este nuevo complejo, llamado Copebal, ha sido objeto de planificación durante los últimos ocho años desde que se habló del Proyecto Fénix, y ahora está mucho más enfocado.

➡️Te puede interesar: ONU presenta plan para reducir hasta un 80% contaminación por plásticos para 2040

Actualmente se está buscando a un líder promotor para atraer a inversionistas, aunque además de voluntad e interés por parte de los productores, se requiere mayor certidumbre en las inversiones en México para concretar ese proyecto.

Pese a críticas, los plásticos siguen ganando popularidad

A pesar de las críticas hacia los plásticos estos siguen empleándose en una gran variedad de productos en el mundo.

“A pesar de ser atacados, son necesarios en nuestra vida. Durante la pandemia, ¿qué hubiera sido de nosotros sin el plástico?”, cuestiona el entrevistado.

Es importante reconocer que los plásticos no van por sí solos hacia la basura, “nosotros los desechamos. Debemos ser autocríticos y reconocer que no somos ordenados y que no tenemos una política de reciclaje".

Plásticos verdes, la apuesta de la industria en Altamira

La industria ha incursionado en los llamados plásticos verdes, destacando el PET que es 100% reciclable.

"Estamos en un horizonte en el que la meta es lograr una huella de carbono cero. En ese sentido, los combustibles fósiles nos llevarán a un plástico verde que es factible”, dijo.

➡️Te puede interesar: Cambio climático dividirá al mundo

El sector tiene experiencia al respecto “desde hace 10 años logrando fabricar envases a partir de biomasa utilizando las dos materias primas necesarias para fabricar PET. Esto nos permite hablar de un PET 100% verde y biodegradable".

Todos los plásticos se pueden reciclar de diversas formas, incluso tienen otras aplicaciones después de su vida útil.

El uso de plástico reciclado es amplio y las empresas en todo el mundo han estado invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar las capacidades de reciclaje y los procesos.

"Si tuviéramos un uso racional y con buen manejo de los residuos podríamos reciclar el 100% de los plásticos que usamos, eso es una economía circular.

Ya no necesitamos estar sacando más petróleo para tener los diferenciales de resina virgen, sería muy poco lo que se necesitaría", remató Apperti.

La producción de resinas en el Corredor Industrial de Altamira se destaca en el país, representando el 30% de la producción nacional. En el sur de Tamaulipas las industrias le están apostando a los plásticos verdes.

Las resinas de mayor demanda son el polipropileno, PET, PVC y ABS, que son plásticos altamente especializados. Además, se generan negro de humo, hules sintéticos, pigmento blanco y DMT.

➡️Te puede interesar: Sur de Tamaulipas sin aparato para medir calidad del aire

La mayor parte de la producción de resinas de Altamira se destina a Estados Unidos, Centro y Sudamérica, con algunas exportaciones a Europa y el resto se consume en el mercado nacional.

En el puerto industrial de Altamira hay 40 empresas de capital nacional y extranjero que han invertido más de seis mil millones de dólares en el sector.

El presidente de la Asociación de Industriales del sur de Tamaulipas (Aistac), Luis Apperti Llovet, afirmó que "desde Altamira no solo se cubre la demanda del mercado nacional, sino también un porcentaje muy significativo de las exportaciones”.

COPEBAL, un complejo de resinas en el sur de Tamaulipas

Los industriales del sector analizan la posibilidad de desarrollar un complejo de producción de resinas en el sur de Tamaulipas.

“Hemos pensado en impulsar un proyecto que consista en la construcción de un pequeño cracker que proporcione la materia prima para todas estas resinas. Sería un clúster muy poderoso que nos permitiría reducir las importaciones en más del 60%, sino más", sostuvo Apperti.

Luis Apperti Llovet, presidente de la Aistac | Teresa Macías

Este nuevo complejo, llamado Copebal, ha sido objeto de planificación durante los últimos ocho años desde que se habló del Proyecto Fénix, y ahora está mucho más enfocado.

➡️Te puede interesar: ONU presenta plan para reducir hasta un 80% contaminación por plásticos para 2040

Actualmente se está buscando a un líder promotor para atraer a inversionistas, aunque además de voluntad e interés por parte de los productores, se requiere mayor certidumbre en las inversiones en México para concretar ese proyecto.

Pese a críticas, los plásticos siguen ganando popularidad

A pesar de las críticas hacia los plásticos estos siguen empleándose en una gran variedad de productos en el mundo.

“A pesar de ser atacados, son necesarios en nuestra vida. Durante la pandemia, ¿qué hubiera sido de nosotros sin el plástico?”, cuestiona el entrevistado.

Es importante reconocer que los plásticos no van por sí solos hacia la basura, “nosotros los desechamos. Debemos ser autocríticos y reconocer que no somos ordenados y que no tenemos una política de reciclaje".

Plásticos verdes, la apuesta de la industria en Altamira

La industria ha incursionado en los llamados plásticos verdes, destacando el PET que es 100% reciclable.

"Estamos en un horizonte en el que la meta es lograr una huella de carbono cero. En ese sentido, los combustibles fósiles nos llevarán a un plástico verde que es factible”, dijo.

➡️Te puede interesar: Cambio climático dividirá al mundo

El sector tiene experiencia al respecto “desde hace 10 años logrando fabricar envases a partir de biomasa utilizando las dos materias primas necesarias para fabricar PET. Esto nos permite hablar de un PET 100% verde y biodegradable".

Todos los plásticos se pueden reciclar de diversas formas, incluso tienen otras aplicaciones después de su vida útil.

El uso de plástico reciclado es amplio y las empresas en todo el mundo han estado invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar las capacidades de reciclaje y los procesos.

"Si tuviéramos un uso racional y con buen manejo de los residuos podríamos reciclar el 100% de los plásticos que usamos, eso es una economía circular.

Ya no necesitamos estar sacando más petróleo para tener los diferenciales de resina virgen, sería muy poco lo que se necesitaría", remató Apperti.

Local

¡Luego de cinco años! Reaparecen especies de pescados y mariscos en Altamira tras la tormenta Alberto

Además de recuperar los niveles en sistemas lagunarios por crisis hídrica, pescadores afirman que en cuanto a capturas, el panorama es benéfico

Doble Vía

Sunbokae: El sabor de Corea del Sur que conquista en Tamaulipas

En Ciudad Madero abrió sus puertas una iniciativa encabezada por unas jóvenes que admiran los famosos K-dramas

Local

Historia del Hospital Invisible en Ciudad Madero: más de un siglo de sanación en Playa Miramar [Video]

A unos metros de Playa Miramar existe un lugar que alberga la fe de los médicos divinos y aquí te contamos sus pormenores

Local

Capitanía de Puerto alerta ante posible 'riesgo escondido' entre el lirio acuático en Tampico

Sostendrá una reunión emergente con autoridades del municipio de Pánuco ante el peligro que esto origina

Local

Aumenta a 50% la probabilidad de ciclón en el Golfo de México: Tamaulipas mantiene vigilancia

Protección Civil estatal se reunió este sábado para una planeación de emergencia ante un posible impacto en Tamaulipas

Turismo

Pueblos mágicos de Tamaulipas lucen su riqueza cultural en tianguis internacional

El foro busca impulsar la amplia oferta turística de la entidad con muestras artesanales y artísticas