Explorando los secretos de la vestimenta tének: riqueza cultural de la Huasteca [Fotos]

A partir de la exposición de 33 prendas como parte de Ohayemlaab y Quexquemitl, conocimos más acerca de la cultura tének

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · viernes 22 de septiembre de 2023

Uno de los mecanismos empleados es expresar su identidad es la indumentaria | Itzia Rangole

Durante los meses de agosto y septiembre, en la Casa de la Cultura de Tampico, se presentó la colección de vestimenta “Ohayemlaab y Quexquemitl”. El objetivo era mostrar la riqueza cultural de la Huasteca, pues cada pieza guarda simbolismos sobre la cosmovisión de la civilización. Observa junto a nosotros los bordados y explora los secretos del ropaje tének.

De acuerdo al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la palabra tének equivale a “los que viven en el campo con su idioma y su sangre y comparten idea”. Uno de los mecanismos empleados por el grupo social para expresar su identidad es la indumentaria.

El sueño de aquel niño que reunía flores y hojas para crear pigmentos, ahora vive una realidad única de esta su apasionada disciplina | Jorge Domínguez

La historia y procedencia de la ropa

La colección particular perteneciente a Juan Carlos Soni incluye trajes de uso diario, vestuario empleado en danzas y bodas, además de mantillas elaboradas para procesiones de carácter sagrado dentro del grupo.

La creación de las prendas data de entre 1880 a 1970. Fueron creadas en distintas regiones de San Luis Potosí, entre ellas: Tanquían, Aquismón, Tzineja Huehuetlán, Tampamolón, San Vicente Tancuayalab, Tanlajas, San Antonio, Tancanhuitz y Coxcotlán, por nombrar algunos.

Todo comienza debajo de un Jill

A partir de la información expuesta en las fichas descriptivas de las 33 prendas de la colección sabemos lo siguiente:

Cuando las niñas van a aprender a bordar, práctica habitual entre los tének, tienen que hacerlo en un árbol de Jill (Jalamate), también llamado “El árbol de la vida”. Ya que se considera que la planta del género Ficus tiene la capacidad de ampliar el conocimiento.

Te puede interesar: Ana Cristina, la mujer de Tampico que diseña moda para personas con discapacidad

Los “Dhayem tének” es la vestimenta usual para las danzas, verbigracia, la danza de la Malinson (Malinche) o la danza Tzuulson (de la flauta). Cada región tiene una flor característica, la cual se sitúa en medio del ropaje de manta. La guirnalda (Owitz) solo se utiliza en eventos importantes.

El objetivo era mostrar la riqueza cultural de la Huasteca | Itzia Rangole

Los Dhayem tének suelen estar decorados con diversos especímenes de fauna como palomas, chachalacas, venados, patos, pollos, colibríes y mariposas. Junto con mazorcas, árboles y el símbolo de la madre tierra denominado Miimtzabal.

Las nupcias y el otro mundo

El ritual de boda en la cultura huasteca se conoce como Tomkin. Por tradición, antes de contraer nupcias, las mujeres bordan una talega (una especie de morral). Los hombres, por el contrario, acuden a donde su madrina y le solicitan les bordé una talega y un Dhayem, como regalo para su futura esposa.

Las prendas suelen estar decorados con diversos especímenes de fauna como palomas, chachalacas, venados, patos, pollos, colibríes y mariposas | Itzia Rangole

El día de la boda, la indumentaria es entregada entre los contrayentes. El día que mueran, esas prendas tienen que estar con ellos. Es el traje con el cual se van a presentar en el otro mundo.

Quechquémitl náhuatl: representando el cosmos

Esta prenda de uso diario es elaborada con técnica de telar con hilos de algodón con tintes naturales. En ellas el jaguar representa al universo. Bordar la huella del jaguar (Tecuacamait) en los hombros implica migración.

Los dibujos de las matas de algodón hacen alusión a la milpa. A este respecto, también se usaban otros símbolos que hablan de la vida en el campo, por ejemplo, las aves chachalacas o Ekuetl (el dios del maíz).

Esta prenda de uso diario es elaborada con técnica de telar con hilos de algodón con tintes naturales | Itzia Rangole

Las artesanas utilizan elementos de la naturaleza como inspiración para sus bordados | Víctor De Sampedro

En el plexo solar de la vestimenta se encuentra el universo. Ahí se colocaba a la familia (Tecuacamaitl) o el Tenchichincule, conocido como el camino del agua o camino de la serpiente. En la cultura tének, la figura de la serpiente representa los ríos sobre la tierra.

Mantas para santos

En las mantas para santos, de tela de algodón, teñidas al natural, se suelen bordar chachalacas, ramitas de Jill y Dzipaak. Dzipaak es la estrella del maíz o flor del maíz y es considerada el centro del cosmos.

Sigue el canal de EL SOL DE TAMPICO en WhatsApp

La planta del maíz está representada por la virgen Witzilem. Mientras que las mariposas (Lemus) representan a los espíritus. En tanto, la figura de Kaylem avisa de la fiesta de los muertos y de la llegada de las almas.

También puedes leer: El huapango, una herencia de amor familiar: Blanca Pulido

Esto es solo una parte de todos los secretos que guarda la vestimenta tének. La riqueza cultural de la Huasteca es amplia y los centros culturales de la región abogan por su exposición, preservación y difusión.